domingo, 23 de marzo de 2014

disección de riñón (Andrea Sánchez, Marina Soria y Lorena Haro)




1. Posición dorsal: pudimos observar la forma de judía del riñón, así como su pequeño tamaño y su textura, muy suave. También observamos como de la hendidura de este salía el uréter, a través del cual introducimos una aguja enmangada hasta llegar al interior del riñón.













2. Posición ventral: observamos una estructura similar a la posición dorsal, ya que este es simétrico.














3.Disección: posteriormente lo diseccionamos por la mitad, hasta dividirlo en dos mitades.









4.A continuación, observamos sus partes; desde fuera hacia dentro, que son respectivamente: corteza renal, médula renal (dividida en sectores) y pelvis renal.










5. Más tarde, echamos agua oxigenada, y observamos como el riñón adquiría un color rojo vivo.













6. Debido al agua oxigenada, pudimos ver las asas de Henle de las nefronas.









OPINIÓN: la disección de riñón nos resultó una práctica bastante útil y acorde con los conocimientos que hemos ido adquiriendo en esta segunda evaluación. Resulta asombroso como puede realizar una función tan importante, como es la fabricación de orina, un órgano tan pequeño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario